miércoles, 24 de junio de 2015

VÍdeojuegos y Educación

Los videojuegos ofrecen muy interesantes posibilidades para el trabajo en el aula. ¿Pero cuáles son, en definitiva, los elementos idiosincrásicos de los videojuegos que muestran potencialidades para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos en la escuela?



En primer lugar, la extraordinaria capacidad de estas herramientas para colocar al sujeto que juega en el lugar del otro como punto de partida, una invitación a asumir cierta otredad y pensar, actuar y sentir desde ese punto de vista.

Las tecnologías y el medio ambiente

La relación entre la tecnológica y el medio ambiente puede presentar dos caras. Por un lado existen tecnologías agresivas y por otro lado existen tecnologías que pueden ayudar a mitigar y reparar los daños que se han ocasionado.

La educación tecnológica nos brinda la posibilidad de trabajar de forma critica con esta temática. De allí la necesidad de incluir en nuestra planificación anual contenidos  que se relacionen con el eje "medio ambiente y tecnología"

Subimos dos vídeos con la intención de disparar futuras instancias de aprendizaje:


Simuladores de circuitos eléctricos y electrónicos en línea

Para el aprendizaje de la electricidad y la electrónica, hoy en día resulta imprescindible la utilización de simuladores por ordenador, que nos permiten realizar nuestros diseños y nos muestran el funcionamiento de los circuitos de forma virtual antes de su montaje con componentes reales.

Son muchos los simuladores de escritorio que se utilizan en distintos niveles educativos, pero en este artículo nos centraremos en los simuladores en línea, cuya principal ventaja es que podemos utilizarlos desde cualquier plataforma, pues se ejecutan a través de un navegador web.

CircuitLab

Es una aplicación muy reciente y ya está recibiendo muy buenas críticas por su sencillez de uso. Permite diseñar muchos tipos de circuitos analógicos y digitales, simularlos, realizar cálculos, guardar los diseños y compartirlos con la comunidad.


Logic.ly

Es un simulador de circuitos digitales que tiene dos versiones, una de pago para instalar y otra online. La versión en línea no permite guardar los diseños, pero si permite realizar simulaciones sencillas con puertas lógicas y flips-flops.



¿Qué es y para qué sirve la realidad aumentada?

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada

Este vídeo lo explica mejor

Maquinas compuestas


Las maquinas compuestas están conformadas por dos o mas maquinas simples. Cada una de esas maquinas simples es un mecanismo del sistema; al recibir una determinada energía, la maquina simple produce transformaciones en la misma y luego, en ves de liberarla como resultado, la “pasa” a otra maquina simple que, a su vez, produce todavía más modificaciones.
Construir una maquina compuesta significa poner en interrelación una determinada cantidad de maquinas simples.
Prácticamente todos los artefactos a que apelamos diariamente son, en realidad, forma más o menos complejas de maquinas compuestas.

fuente; http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16235045/Maquinas-Compuestas-o-Complejas-Cont-Mq-Simples.html

Maquinas simples


Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple

Tecnologia en las herramientas


¿Que es una herramienta?  
Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una actividad cualquiera sea esta hasta con el fin de jugar o comer con estas: bañarse, correr, saltar etc. tarea mecánica (que requiere de una aplicación correcta de energía).
Resultado de imagen para herramientas
En el área de tecnología se manejan saberes ya existentes y se desarrollan nuevos. pero para poder verlos en la realidad y poder comprobar que funcionan es necesario poner manos a la obra. para poder llevarlos a cabo el hombre ha ido desarrollando herramientas útiles para cada caso.
Mencionemos algunas de las que  usamos en el área carpintería  y veamos con que fin se han creado, pero primero miremos un vídeo:


Conozcan nuestra sala de maquinas

En el marco del ciclo de formación complementaria en TECNOLOGÍA en el Instituto de profesorado N° 5 " Perito Francisco Moreno", llevamos a cabo un proyecto aúlico en donde utilizamos un vídeo para mostrarle a los alumnos que maquina era la mas idónea para crear unos manguitos para palas y atizadores (juego de parrilla).
Disfruten del vídeo. 


Nuestro amigo NAPO nos enseña que es la seguridad

NAPO es un personaje que ha sido creado para tomar conciencia de las situaciones laborales en donde se pone en peligro la salud,
Subimos algunos vídeos.

Trabajemos con seguridad

¿Que es trabajar seguros? Es trabajar de tal manera que no ocurran accidentes debido a imprudencias o desorden en el área donde nos movemos.

Nunca te olvides de utilizar los elementos de seguridad.

Circuitos eléctricos



Un circuito eléctrico se compone, básicamente, de una fuente de alimentación (E) y una carga (R) unida a la fuente por medio de conductores. La carga puede ser una lámpara eléctrica, el calefactor de un tostador, el bobinado de un motor eléctrico, etc.

Técnica de fundición: Alto horno


Un alto horno típico está formado por una cápsula cilíndrica de acero de unos 30 metros de alto forrada con un material no metálico y resistente al calor, como asbesto o ladrillos refractarios. El diámetro de la cápsula disminuye hacia arriba y hacia abajo, y es máximo en un punto situado aproximadamente a una cuarta parte de su altura total.

La parte inferior del horno está dotada de varias aberturas tubulares llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del aire que enciende el coque.

¿Que es tecnología?


Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.

La palabra tecnología significa, en un sentido etimológico, el estudio de la técnica. Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que traduce ‘técnica, arte, oficio’, y λόγος (lógos), ‘estudio, tratado’.

Construyendo: Repisa de madera.



1° paso: este es uno de los mas importantes y es la selección de materiales. Todo dependerá de cual sea el uso que se le dará, del lugar donde estará colocada y del dinero con que contamos. Se pueden realizar desde MDF hasta cualquier madera dura. por lo general se usan tablas de pino por cuestiones de costos.

2° una vez obtenida la madera se procederá al cortado con serrucho de las piezas necesarias. Para esto sera preciso previamente el trazado con la ayuda de escuadra y lápiz. para trabajar mas cómodamente es recomendable sostener la madera con una prensa sargento sobre una mesa.



3° paso: en esta etapa tendremos que emparejar los extremos de las maderas y para esto nos ayudaremos con una escofina. también lijaremos  todas las superficies para ir dándole un acabado.

4° paso. una vez terminado el lijado, seguiremos con el armado. si hay maderas que no serán clavados en los extremos, sera necesario que marquemos en que lugares serán ubicada. una vez encoladas y clavadas se las dejara secar por lo menos 8 horas.

5° paso: terminación. vamos a barnizar la repisa dándoles por lo menos 2 manos.

Experimentando!!!!! Automatismos sencillos

En el marco del ciclo de formación complementaria en TECNOLOGÍA en el Instituto de profesorado N° 5 " Perito Francisco Moreno", construimos con los compañeros Adolfo Reynoso y Manuel Mollano un dispositivo que a través de él desplazamiento de una bolita por diversas rampas se pretendía establecer un tiempo (15 segundos) para encender una lamparita.
Pero como una imagen vale más que mil palabras subimos un vídeo que muestra lo que hicimos.



Dibujando en 3D: SketchUp / Aplicaciones en el Taller de Carpinteria

SketchUp (o Trimble SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en (3D) tres dimensiones basado en caras. Para entornos de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas. Es un programa desarrollado por @Last Software, empresa adquirida por Google en 2006 y finalmente vendida a Trimble en 2012.

Su principal característica es la de poder realizar diseños complejos en 3D de forma extremadamente sencilla. El programa incluye entre sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir diseñando y modelando el propio ambiente. Permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.

fuente; https://es.wikipedia.org/wiki/SketchUp

Subimos algunas imágenes que demuestran el posible uso del programa en el Taller de Carpintería.




SketchUp puede descargarse desde: http://www.sketchup.com/es
Hay que indicar que solo se puede descargar la versión MAKE, la cual es la más básica.

Dibujando en 2D y en 3D: FreeCAD


FreeCAD es un software abierto y "totalmente gratuito"

FreeCAD presenta un entorno de trabajo similar a CATIA, SolidWorks, SolidEdge, ArchiCAD o Autodesk Revit. Utiliza técnicas de modelado paramétrico y está provisto de una arquitectura de software modular, pudiendo añadir de forma sencilla funcionalidades sin tener que cambiar el núcleo del sistema.

El programa se puede descargar con facilidad desde la pagina: http://www.freecadweb.org/




También podemos crear diseños en 3D



Dibujando en 2D: DraftSight

DraftSight es un programa "gratuito" (SOLO UNA VERSIÓN ES GRATUITA, Y ES LA MAS BÁSICA) propietario de CAD 2D (diseño asistido por ordenador) para ingenieros, arquitectos, diseñadores, estudiantes y educadores. El producto fue desarrollado por Dassault Systèmes y permite a los usuarios crear, editar y visualizar archivos DWG y DXF.

Un archivo DWG contiene los datos binarios para el diseño CAD y es el formato de dibujo de muchos programas de CAD. DWG es una abreviatura de "drawing" ("dibujo", en inglés). Un archivo DXF se utiliza para convertir archivos de CAD a un formato genérico que puede ser leído por otros productos de software de CAD.


Link de la descarga gratuita: http://www.3ds.com/es/productos-y-servicios/draftsight/ofertas/

DraftSight compite en el mercado con más de tres docenas de productos 2D o 2D/3D híbridos. DraftSight para Windows fue lanzado en febrero de 2011 y ha sido descargado más de 1,8 millones de veces a diciembre de 2011. DraftSight utiliza como plataforma a ARES de Graebert, basándose en Qt.1

Está disponible para estos sistemas operativos: Windows, Mac OS X, Linux.

Está disponible en estos idiomas: inglés, chino simplificado, chino tradicional, checo, francés, alemán, italiano, español, japonés, coreano, polaco, portugués brasileño, turco y ruso.

En la web a un sinfín de vídeos tutoriales. subimos uno como botón de muestra.


      

Software de diseño: ¿te animás a elegir "opensource"??

A la hora de elegir un software para ejecutar tareas de diseño hay que tener en cuenta diversos factores, entre ellos:

  • El uso que le pienso dar: uso hobbista (de aficionado), o un uso mas profesional
  • Las licencias que tengo que adquirir: si deseamos manejarnos de forma legal tendremos que pagar por el uso de los programas mas populares"autocad", sin embargo en la actualidad hay programas de codigo abierto (freee access / libre acceso y uso) que pueden ser útiles para aquellos que quieren empezar a experimentar.
Dejemos a los amigos de LEGO explicar las ventajas del software "opensource"

fuente: https://www.youtube.com/watch?v=a8fHgx9mE5U

"Opensource" no siempre significa que sea gratuito. De allí que tengas que investigar en los diversos proveedores.

El proceso tecnológico
















La tecnología trata de los productos artificiales creados por el hombre, para mejorar sus condiciones de vida. También trata sobre los procesos de creación de objetos, materiales, herramientas, y las técnicas necesarias para construirlos.

El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. Para crear debemos saber analizar objetos, y aprender sobre las decisiones que se han tomado en el proceso de diseño y construcción.