Los videojuegos ofrecen muy interesantes posibilidades para el trabajo en el aula. ¿Pero cuáles son, en definitiva, los elementos idiosincrásicos de los videojuegos que muestran potencialidades para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos en la escuela?
En primer lugar, la extraordinaria capacidad de estas herramientas para colocar al sujeto que juega en el lugar del otro como punto de partida, una invitación a asumir cierta otredad y pensar, actuar y sentir desde ese punto de vista.
La relación entre la tecnológica y el medio ambiente puede presentar dos caras. Por un lado existen tecnologías agresivas y por otro lado existen tecnologías que pueden ayudar a mitigar y reparar los daños que se han ocasionado.
La educación tecnológica nos brinda la posibilidad de trabajar de forma critica con esta temática. De allí la necesidad de incluir en nuestra planificación anual contenidos que se relacionen con el eje "medio ambiente y tecnología"
Subimos dos vídeos con la intención de disparar futuras instancias de aprendizaje:
Para el aprendizaje de la electricidad y la electrónica, hoy en día resulta imprescindible la utilización de simuladores por ordenador, que nos permiten realizar nuestros diseños y nos muestran el funcionamiento de los circuitos de forma virtual antes de su montaje con componentes reales.
Son muchos los simuladores de escritorio que se utilizan en distintos niveles educativos, pero en este artículo nos centraremos en los simuladores en línea, cuya principal ventaja es que podemos utilizarlos desde cualquier plataforma, pues se ejecutan a través de un navegador web.
CircuitLab
Es una aplicación muy reciente y ya está recibiendo muy buenas críticas por su sencillez de uso. Permite diseñar muchos tipos de circuitos analógicos y digitales, simularlos, realizar cálculos, guardar los diseños y compartirlos con la comunidad.
Logic.ly
Es un simulador de circuitos digitales que tiene dos versiones, una de pago para instalar y otra online. La versión en línea no permite guardar los diseños, pero si permite realizar simulaciones sencillas con puertas lógicas y flips-flops.
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real. fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada Este vídeo lo explica mejor
Las maquinas compuestas están conformadas por dos o mas maquinas simples. Cada una de esas maquinas simples es un mecanismo del sistema; al recibir una determinada energía, la maquina simple produce transformaciones en la misma y luego, en ves de liberarla como resultado, la “pasa” a otra maquina simple que, a su vez, produce todavía más modificaciones.
Construir una maquina compuesta significa poner en interrelación una determinada cantidad de maquinas simples.
Prácticamente todos los artefactos a que apelamos diariamente son, en realidad, forma más o menos complejas de maquinas compuestas.
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
¿Que es una herramienta?
Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una actividad cualquiera sea esta hasta con el fin de jugar o comer con estas: bañarse, correr, saltar etc. tarea mecánica (que requiere de una aplicación correcta de energía).
En el área de tecnología se manejan saberes ya existentes y se desarrollan nuevos. pero para poder verlos en la realidad y poder comprobar que funcionan es necesario poner manos a la obra. para poder llevarlos a cabo el hombre ha ido desarrollando herramientas útiles para cada caso.
Mencionemos algunas de las que usamos en el área carpintería y veamos con que fin se han creado, pero primero miremos un vídeo: