sábado, 30 de mayo de 2015

Dibujo Técnico (introducción)

Uno de los contenidos abordados en tecnología es Dibujo Técnico. Aunque el tablero de dibujo y los diversos instrumentos son primordiales para iniciarse, hay que reconocer que el advenimiento de las Tic's nos ha posibilitado crear dibujos en entornos virtuales.


Fuente de la imagen:http://farm4.staticflickr.com/3242/3032468972_f4a68fa5eb_z.jpg

Sistemas de Control (síntesis)

Sintetizando lo expuesto en las entradas anteriores, subo un vídeo que explica con ejemplos que son los sistemas de control.

Fuente:https://m.youtube.com/watch?v=TxQAUyU4pXg#

Sistemas de control (segunda parte)

Sistemas de Lazo Cerrado (Feedback)
        Sistemas de lazo cerrado o sistemas conrealimentación o feedback. La toma de decisiones del sistema no depende sólo de la entrada sino también de la salida.
El sistema es más flexible y capaz de reaccionar si el resultado que está obteniendo no es el esperado; los sistemas a los que podemos llamar robots casi siempre son de lazo cerrado.
Este sería el esquema que los define:

Fuente:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena11/4quincena11_contenidos_2b.htm

Sistemas de control (primera parte)

Los automatismos y los robots son capaces de iniciar y detener procesos sin la intervención manual del usuario. Para ello necesitarán recibir información del exterior, procesarla y emitir una respuesta; en un automatismo dicha respuesta será siempre la misma pero en un robot podemos tener diferentes comportamientos según las circunstancias. A esto se le llama un sistema de control.

A la información que recibe el sistema del exterior se le denomina de forma genérica entrada o input. A las condiciones que existen en el exterior después de la actuación (o no actuación) del robot se les denomina de forma genérica salida o output.

Existen dos tipos de sistemas de control de un robot: sistemas de control de lazo abierto y sistemas de control de lazo cerrado.


Sistemas de Lazo Abierto
Sistemas de lazo abierto o sistemas sin realimentación. La salida no tiene efecto sobre el sistema.


Fuente: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena11/4quincena11_contenidos_2a.htm

Automatismos (introducción)


En nuestras vidas cotidianas utilizamos un sinnúmero de automatismos. Ejemplo: semáforos, portones automáticos, etc. Tomar conciencia de este hecho posibilita el análisis de estos sistemas de control..

Fuente de la imagen gif :http://www.grupoguachi.es/var/securibath.com/storage/images/anim-canc.gif

sábado, 16 de mayo de 2015

SUPÉRATE!!!!

Para superarnos necesitamos salir de la famosa "zona de confort". En nuestra tarea educativa necesitamos en muchas oportunidades INNOVAR. La necesidad de cambiar viene de la mano con obtener distintos resultados o darse cuenta que nuestro planteo educativo se ha agotado.

Animate!!! Quizas es sólo cuestión de hacer pequeños cambios.


Extraído: https://youtu.be/RSUykLfEmVE

ENERGÍAS

Si tenes que abordar contenidos curriculares que tengan como eje a la Energía, te recomiendo la serie de vídeos "Energías Eficientes". La misma es una producción del "canal encuentro", y en sus capítulos se van abordando las diversas fuentes de energia. En todos los capítulos se enfatiza el uso racional e inteligente de los recursos.
Subo un vídeo para que comprueben por ustedes mismos el potencial didáctico de esta serie:


Fuente: https://youtu.be/JiLUY_tYLps
         Si te gustó ingresa a YouTube y busca los otros vídeos.

sábado, 9 de mayo de 2015

fusión de materiales

El cemento y la madera pueden combinarse logrando trabajos de alta prestacion. Subo algunos trabajos extraídos de pintarest.